agosto 22, 2025
EDUCACIÓN Portada

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

Redacción

Ciudad de México. – La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana: hoy es una herramientaque transforma estudios de diseño, salas de conciertos y agencias de publicidad en todo el mundo. Desdealgoritmos que generan campañas hiper personalizadas hasta compositores virtuales capaces de producir un álbum completo, la fusión entre creatividad y tecnología está reescribiendo las reglas del juego en industrias que antes dependían exclusivamente del talento humano. Al mismo tiempo, está redefiniendo la manera en que instituciones educativas como Tecmilenio preparan a los futuros profesionales para integrarse a este nuevo panorama.

En este contexto global de profunda transformación, Chain, el primer ecosistema latinoamericano dedicado a promover nuevas tecnologías para y desde la región, presenta la primera edición del Chain A.I. Festival de Film, Música y Publicidad. Este encuentro se llevará a cabo el 29 de agosto de 2025 en Tecmilenio Ferreríaen la Ciudad de México, un campus que abre sus puertas como espacio para la innovación, el diálogo y la cocreación entre la academia y la industria creativaUna evidencia del uso detecnología son los laboratorios de realidad inmersiva con que ya cuenta el campus. Se convertirá en elprimer festival latinoamericano que explora la intersección entre inteligencia artificial, arte yentretenimiento.

La edición inaugural del festival contará con la alianza estratégica de Tecmilenio, institución educativa que integra el desarrollo de competencias digitales y el uso de IA en sus programas académicos.“Nuestro objetivo es que cada estudiante no solo conozca estas tecnologías, sino que aprenda a integrarlas de forma estratégica en su campo profesional, ampliando sus capacidades creativas y su potencial de innovación. Y más allá de las aulas, en Tecmilenio fomentamos foros y encuentros como estefestival que vinculan la tecnología con el arte, la música y la publicidad, porque entendemos que el futuro requiere profesionistas capaces de colaborar con la IA y no de temerle”, afirma Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

Un nuevo ecosistema creativo

El Chain A.I. Festival busca consolidar un gremio en Latinoamérica, incentivar la innovación y visibilizar el talento de la región, en torno a las industrias y sectores creativos. Llega en un momento en el que Estados Unidos y Europa marcan pauta, con hitos como la presencia de IA en el Festival de Cannes, lacolaboración de Runway con Lionsgate, la incorporación de James Cameron a Stability AI, y el uso de IA por artistas como Kanye West o Snoop Dogg. Incluso marcas globales como Coca-Cola han apostado por esta tecnología en campañas icónicas. Con este festival, Latinoamérica y México se colocan en la conversación global, y Tecmilenio reafirma su compromiso con impulsar ese liderazgo desde la educación y la industria.

El programa reunirá a speakers internacionales de alto nivel, entre ellos Jonathan Yunger (Arcana Labs), Berenice Lozano (Gepp), Andrea Mata (Runway Nueva York), Edoardo Papini (Admaiora) y Ronan Massez (estratega de crecimiento centrado en lo humano). Además, contará con un panel de expertos moderado por Alfredo Alquicira, reconocido publicista con más de 25 años de trayectoria, en el que se abordarán temas críticos como el uso ético de la IA y los derechos de autor. Participarán creadores y líderes como Santiago Arriaga, Pedro Damián, Santiago García Galván y Pepe Montalvo, entre otros.

IA: una aliada, no un reemplazo

De acuerdo con el World Economic Forum, la adopción de IA en industrias creativas podría generar hasta97 millones de nuevos empleos para 2030, en áreas como curaduría de contenido, diseño asistido y dirección artística basada en datos. Consultoras como McKinsey destacan que las empresas que integranIA en procesos creativos reportan incrementos de hasta 40 % en eficiencia y reducción de tiempos de producción.

Lejos de desplazar el talento humano, la IA abre la puerta a nuevas funciones profesionales: curadores de datos visuales, productores musicales algorítmicos o estrategas especializados en experiencias inmersivas. Herramientas de IA generativa ya permiten a publicistas crear piezas interactivas en minutos y a músicos experimentar con arreglos imposibles en estudios tradicionales.

En Tecmilenio, coincide esta visión: se ve la IA como una herramienta que potencializa las capacidades de creatividad humana y genera mayores oportunidades de empleabilidad, competencias y bienestarpara estudiantes y, en general, para la sociedad.

Una alianza para el futuro

“En Chain creemos que la mejor forma de adaptarse al crecimiento imparable de la inteligencia artificiales explorar y difundir estas herramientas, para que más

creadores puedan integrarlas en su trabajo”, señala Jorge Falcón, director del Ecosistema Chain.

Con iniciativas como el Chain AI Festival, Tecmilenio reafirma su papel como aliado estratégico para eldesarrollo de competencias digitales aplicadas al arte, la publicidad y la música, demostrando que la innovación tecnológica debe ir siempre de la mano con la creatividad humana. Al patrocinar y albergar este festival en su campus Ferrería, Tecmilenio acerca estas conversaciones globales a sus estudiantes, a la comunidad creativa y a la sociedad, fortaleciendo su misión de formar personas con propósito de viday las competencias para alcanzarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *