julio 18, 2025
Portada

COMENZÓ LA GENERACIÓN BETA: CRECIENDO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Por Luis Martínez Alcántara

A partir de este año 2025 comienza la llamada Generación Beta, integrada por los niños que nacerán hasta aproximadamente 2039. Será la primera generación completamente inmersa en un mundo dominado por la inteligencia artificial. Desde la cuna, crecerán rodeados de tecnología que influirá en su aprendizaje, salud y relaciones personales.

Estos nuevos ciudadanos tendrán como parte de su entorno cotidiano asistentes virtuales, robots educativos y dispositivos que monitorean su desarrollo en tiempo real. Su infancia estará marcada por ciudades inteligentes con sensores, algoritmos y sistemas automatizados que gestionarán la movilidad, el consumo de energía y la seguridad pública.

La Generación Beta no conocerá un mundo sin IA. Esta tecnología será tan común para ellos como los teléfonos inteligentes y redes sociales lo son para generaciones anteriores. Su relación con la tecnología será natural, aunque también implicará retos en áreas como la privacidad, la ética digital y el equilibrio emocional en entornos controlados por algoritmos.

Además de los avances tecnológicos, enfrentarán problemas globales como la crisis climática. Deberán encontrar soluciones sostenibles y éticas en un mundo donde la automatización será la norma. La responsabilidad social y el pensamiento crítico serán habilidades fundamentales para que puedan tomar decisiones en un entorno híperconectado.

La tarea de padres, educadores y gobiernos será acompañar a esta generación con herramientas humanas y éticas. La tecnología debe ser un medio, no un fin. La Generación Beta no solo vivirá el futuro: lo diseñará, lo gestionará y lo transformará desde un presente radicalmente distinto al que conocimos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *