octubre 14, 2025
Jalisco Portada

Tormenta Raymond arremete en Puerto Vallarta

Por Redacción:

Puerto Vallarta, Jalisco, 14 de octubre de 2025. El saldo de las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Raymond se elevó dramáticamente a 703 viviendas afectadas en Puerto Vallarta, un incremento del 126% respecto a las 310 reportadas preliminarmente el domingo, según el último informe conjunto de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) y el Ayuntamiento local. La tragedia, que azotó la costa jalisciense durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, dejó también una persona fallecida —un hombre arrastrado por la corriente junto con su vehículo—, 85 locales comerciales inundados, dos escuelas dañadas y miles de familias evacuadas, en un contexto de cambio climático que agrava estos eventos extremos.

El director de la UEPCBJ, Sergio Ramírez López, confirmó en una conferencia de prensa matutina que los niveles de agua alcanzaron hasta un metro de altura en colonias vulnerables como Ixtapa, Cañadas, Mojoneras, Bobadilla, La Floresta, Portales y Parque Las Palmas, donde el desbordamiento de siete canales pluviales —incluyendo el río Cuale y arroyos secundarios— transformó calles en ríos de lodo y escombros. “Hemos pasado de una evaluación inicial a un panorama más crítico tras las inspecciones casa por casa; el agua y el lodo ingresaron a hogares, locales y escuelas, pero gracias a la coordinación con el Ejército y la Marina, hemos rescatado a más de 1,200 personas y estabilizado la situación”, detalló Ramírez, al resaltar el despliegue de 200 elementos federales bajo el Plan DN-III-E.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, visitó ayer las zonas más golpeadas y decretó zona de desastre para Puerto Vallarta y municipios colindantes como Bahía de Banderas, liberando 50 millones de pesos iniciales del Fondo Estatal de Desastres para reconstrucción y apoyos directos. “No escatimaremos recursos; ya entregamos colchones, camas, alimentos y kits de higiene a 500 familias en los siete centros de acopio habilitados en el municipio. La solidaridad de Jalisco y el país será clave para volver a la normalidad”, afirmó Lemus, quien coordinó con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la llegada de brigadas federales de la Secretaría del Bienestar para un censo de daños que concluye mañana.

En un esfuerzo interinstitucional, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, encabezado por el alcalde Luis Ernesto Munguía, instaló albergues temporales en el DIF Municipal y escuelas cercanas, donde pernoctaron 300 personas la noche del domingo. “Hemos distribuido 2,000 raciones de comida y agua embotellada, pero urge apoyo nacional para la rehabilitación de drenajes obsoletos que no aguantaron el embate de Raymond”, urgió Munguía en su cuenta de X, donde compartió imágenes de maquinaria pesada removiendo lodo en Ixtapa. El Ejército Mexicano y Bomberos de Puerto Vallarta han laborado sin descanso en el desazolve, con reportes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicando que el 90% del servicio eléctrico se ha restablecido, aunque persisten riesgos sanitarios por agua estancada.

La tormenta tropical Raymond, que tocó costas jaliscienses con vientos de 75 km/h y precipitaciones de hasta 250 mm en 12 horas, forma parte de una temporada ciclónica atípica que ha incrementado un 30% los eventos hidrometeorológicos en el Pacífico mexicano, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Veracruz y otros estados, las lluvias asociadas han dejado 64 fallecidos en total, sumando esta tragedia local a una crisis nacional. Organizaciones como la Cruz Roja Mexicana enviaron ayer 10 toneladas de ayuda humanitaria, incluyendo motobombas y desinfectantes, mientras el senador Carlos Lomelí Bolaños —originario de la región— llamó a la unidad: “Sé lo que están viviendo: calles inundadas, hogares afectados e incertidumbre. No están solos; Jalisco responde”.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advierte que Puerto Vallarta, con su crecimiento urbano desordenado en zonas de riesgo, requiere inversiones urgentes en infraestructura hidráulica para mitigar futuros impactos. Mientras las familias comienzan la limpieza de sus hogares —con voluntarios locales y brigadas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)—, el pronóstico del SMN indica chubascos dispersos para hoy, sin mayores riesgos. “Esta no es solo una inundación; es un llamado a la acción contra el olvido climático”, reflexionó Ramírez López. En medio del lodo y la pérdida, la resiliencia vallartense brilla: centros de acopio en el Malecón y plazas comunitarias rebosan de donaciones, recordando que, ante la furia de la naturaleza, la mano solidaria es el verdadero refugio.