septiembre 23, 2025
Nacional Portada Tecnología

Rayones de estreno: iPhone 17 Pro y Pro Max encaran críticas por acabados en sus primeros días a la venta

Por Redacción:

Ciudad de México, martes 23 de septiembre de 2025. El lanzamiento del iPhone 17 Pro y Pro Max llegó con polémica: compradores y medios especializados reportan rayones y muescas visibles, sobre todo en bordes y la “meseta” rectangular del módulo de cámaras, con mayor incidencia en los acabados oscuros —en particular el Deep Blue—, lo que detonó una oleada de críticas a Apple por la durabilidad cosmética del nuevo diseño. En recorridos de prensa y publicaciones de usuarios, unidades de exhibición en Apple Store ya mostraban marcas a las pocas horas, mientras pruebas de resistencia populares en YouTube describieron que el anodizado del aluminio se descascara con relativa facilidad ante objetos cotidianos como llaves o monedas, un comportamiento ligado a cómo ese recubrimiento se adhiere en esquinas y aristas sin chaflán.

El contraste con la promesa oficial de materiales es evidente y ayuda a matizar: Apple presume una carcasa unibody de aluminio 7000 con cámara de vapor para la disipación térmica y un vidrio Ceramic Shield 2 con “hasta 3 veces” más resistencia a rayas en pantalla; es decir, la crítica se concentra en el anodizado del aluminio y en la meseta posterior —donde el recubrimiento puede sufrir más—, no tanto en el cristal frontal, que en laboratorio debería resistir mejor los microarañazos. Aun así, las fotografías y reseñas de estos días sostienen que el desgaste estético se nota más en tonos profundos (azul del Pro, negro del Air) y hasta señalan marcas circulares tras usar accesorios MagSafe; un patrón que Bloomberg y MacRumors recogieron al documentar raspones de “día uno”.

En la arena de los tests, JerryRigEverything y otros canales apuntaron que el “Scratchgate” de 2025 es, sobre todo, un problema de acabado: el aluminio luce y pesa menos que el titanio del 16 Pro, pero su anodizado puede astillarse en esquinas del plato de cámaras y el marco si se golpea o roza en mochilas, bolsillos o mostradores; Notebookcheck resume esa lectura —“es culpa del diseño” sin chaflanes ni curvas defensivas— y sugiere que fundas y films traseros reducen el daño visual. A nivel de percepción pública, algunos analistas de mercado han minimizado el tema como “sobrecalentado” de redes sociales y prevén poco impacto en ventas, mientras la conversación se decanta por recomendaciones prácticas (case desde el primer día, evitar superficies abrasivas y revisar accesorios).

Apple no ha emitido (hasta el cierre de esta edición) un posicionamiento específico sobre los rayones, si bien en paralelo reconoció un fallo de cámaraartefactos al fotografiar LEDs muy intensos— y prometió una actualización de software; ese reconocimiento no toca el acabado, pero mantiene el foco mediático en la calidad percibida de la familia iPhone 17 en su primer fin de semana. En su nota de prensa de lanzamiento, la empresa subraya que el nuevo unibody de aluminio eleva la autonomía y el rendimiento sostenido gracias a la VC soldada al chasis; con todo, la discusión de estos días no es el desempeño —que recibe buenas primeras impresiones—, sino la estética a corto plazo de ciertas combinaciones de color/material.

Para el usuario que compra hoy, el escenario es claro: si eliges iPhone 17 Pro/Pro Max en Deep Blue (o el Air en Space Black), hay más reportes de marcas visibles en bordes y meseta; los tonos claros muestran menos. La pantalla parece mantener su mejor resistencia relativa, pero el marco y la zona de cámaras agradecerán funda —idealmente con reborde— y, si te importa el look impecable, lámina trasera. En términos de consumo, el “scratchgate” de 2025 se percibe más como un riesgo cosmético que como un defecto funcional; aun así, la respuesta (o silencio) de Apple respecto al anodizado dirá si este episodio queda en anécdota de redes o se convierte en un caso que obligue a ajustes de proceso en próximos lotes.