MujerMx notas Internacional Protesta en Kingston, Londres, contra la ofensiva israelí en Palestina
Internacional Portada

Protesta en Kingston, Londres, contra la ofensiva israelí en Palestina

Por Redacción:

Kingston, Londres – Afuera de la estación de tren de Kingston, un grupo de manifestantes se congregó este viernes para exigir el alto inmediato a la violencia contra la población palestina. Con cacerolas, banderas palestinas y pancartas, los asistentes denunciaron lo que califican como “crímenes contra la humanidad” cometidos por las fuerzas israelíes.

De acuerdo con las cifras difundidas por los organizadores, desde el 7 de octubre han muerto más de 63 mil palestinos, incluidos más de 18 mil niños, y se registran más de 100 mil heridos. Los folletos repartidos durante la movilización insisten en que la situación en Gaza no debe describirse como una “guerra”, sino como un caso de genocidio, limpieza étnica, destrucción total y hambruna deliberada.

Demandas y acciones

La protesta fue organizada por el Richmond & Kingston Palestine Solidarity Campaign, una agrupación que promueve acciones de presión ciudadana como:

1. Exigir a los legisladores británicos el fin inmediato de la exportación de armas del Reino Unido a Israel.

2. Unirse a las campañas locales de solidaridad con Palestina.

3. Conversar y sensibilizar a familiares y amigos sobre la situación.

4. Participar en el movimiento de boicot, desinversión y sanciones (BDS), que busca aislar económica y diplomáticamente a Israel hasta que cumpla con el derecho internacional.

Los activistas recordaron que el BDS fue un factor clave para poner fin al régimen de apartheid en Sudáfrica, y sostienen que la misma estrategia podría ser efectiva en el caso palestino.

Contexto del conflicto

La actual escalada de violencia comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte de Hamás, que dejó cientos de muertos y desencadenó una ofensiva militar israelí sobre Gaza. Organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado posibles crímenes de guerra y violaciones masivas a los derechos humanos en el territorio.

Las operaciones israelíes han provocado el colapso de servicios básicos en Gaza, dejando a más de dos millones de personas sin acceso adecuado a alimentos, agua potable y atención médica. Naciones Unidas ha alertado sobre el riesgo inminente de hambruna generalizada.

Reacciones oficiales y divisiones políticas

El gobierno del Reino Unido ha mantenido una posición ambivalente: por un lado, reconoce el derecho de Israel a defenderse; por otro, ha pedido “proporcionalidad” en el uso de la fuerza y ha incrementado el envío de ayuda humanitaria. Sin embargo, los activistas acusan a Londres de ser cómplice por continuar autorizando licencias de exportación de armamento hacia Israel.

En el Parlamento británico, partidos de oposición y algunos diputados oficialistas han pedido revisar la política de defensa y comercio para garantizar que el Reino Unido no contribuya a violaciones de derechos humanos en Gaza.

Una protesta más en una ola global

La manifestación en Kingston forma parte de una ola de protestas simultáneas en ciudades como Londres, Birmingham, Manchester, Glasgow y Cardiff. Movimientos similares se han registrado en capitales europeas y en ciudades de América, en un esfuerzo coordinado para visibilizar la crisis humanitaria y presionar a los gobiernos a tomar medidas más firmes.

“El mundo no será destruido por quienes hacen el mal, sino por quienes los miran sin hacer nada”, recordaba uno de los folletos, citando a Albert Einstein, como llamado a la acción ciudadana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil