octubre 13, 2025
Cine Entretenimiento Espectáculos Portada

Diane Keaton, estrella de “El Padrino” muere a los 79 años

Por Redacción:

Los Ángeles, California, 13 de octubre de 2025. La actriz Diane Keaton, figura indeleble del cine estadounidense y ganadora del Oscar por Annie Hall (1977), murió a los 79 años, confirmó a la prensa una allegada y colaboradora cercana de la intérprete. La noticia se difundió por medios internacionales; la familia pidió privacidad mientras se precisan las circunstancias del deceso.

La trayectoria de Keaton —una de las presencias más singulares y reconocibles de Hollywood— abarcó más de cinco décadas en la pantalla grande. Alcanzó el estrellato con su trabajo en las primeras películas de Woody Allen, papel que le valió el Oscar a la Mejor Actriz por Annie Hall, y consolidó su versatilidad en títulos tan diversos como la trilogía de El Padrino, Los padres de ella (Father of the Bride), Something’s Gotta Give y The First Wives Club. A lo largo de su carrera recibió múltiples nominaciones y el reconocimiento de la industria por su inconfundible timbre cómico y su capacidad dramática.

En las horas posteriores al anuncio, colegas y amistades del mundo del entretenimiento compartieron recuerdos y condolencias. Compañeras de reparto como Goldie Hawn y figuras del cine estadounidense recordaron la mezcla de lucidez, humor y audacia que definió su presencia en el set y fuera de él; programas y cadenas tributaron su legado con segmentos especiales que repasaron sus papeles más emblemáticos. Las redes se llenaron de fotografías icónicas y anécdotas que mostraron a una artista inquieta y afectuosa con quienes trabajaron a su lado.

En los últimos meses, allegados habían comentado sobre una evidente pérdida de peso y un deterioro en su salud que, según testimonios recogidos por medios, alertó a su círculo cercano. Fuentes periodísticas reportaron que los servicios de emergencia respondieron a un llamado a la residencia de Keaton en Brentwood antes de que fuera trasladada a un hospital, aunque por el momento no se ha difundido una causa oficial de muerte. La familia solicitó respeto al duelo y tiempo para organizar los trámites y las decisiones sobre homenajes y despedida.

Más allá de su carrera actoral, Keaton cultivó una vida marcada por intereses creativos y personales que la definieron como un personaje multifacético: fotógrafa aficionada, restauradora de casas históricas en California, autora de memorias y figura pública conocida por su estética personal —el estilo “camisa y corbata” que la hizo icono de moda—. Sus memorias y proyectos documentales ofrecieron un paso íntimo por su historia personal, incluidas luchas y decisiones que la convirtieron en referente para varias generaciones.

La actriz nunca contrajo matrimonio, aunque su vida sentimental incluyó relaciones con figuras destacadas del cine y la cultura; a los 50 años adoptó a sus dos hijos, quienes, según reseñas, fueron un pilar central en su vida adulta. Profesionales que la conocieron en distintas etapas subrayan que su generosidad y su rigor artístico hicieron de cada colaboración una experiencia marcada por la exigencia creativa y el afecto profesional.

Instituciones cinematográficas y festivales que la honraron a lo largo de su carrera expresaron su pesar y anunciaron, en algunos casos, la programación de retrospectivas y homenajes en semanas próximas. Fuentes cercanas a la familia indicaron que los detalles sobre un funeral o acto conmemorativo se darán a conocer cuando la familia esté lista; mientras tanto, la industria y el público han empezado a reunir referencias de una filmografía que se convierte ahora en un archivo vivo de su legado.

La pérdida de Diane Keaton abre un capítulo de reflexión sobre una época cinematográfica y sobre la manera en que ciertas intérpretes escapan de los moldes: su estilo, sus decisiones de carrera y su presencia cultural la colocan entre quienes redefinieron roles femeninos en comedia y drama. En los próximos días, medios y colegas elevarán el relato de su vida a través de testimonios y piezas que exploren su obra y la huella que deja en el cine contemporáneo.