agosto 29, 2025
Portada Tecnología

Cómo se desactiva (de verdad) el Meta AI de WhatsApp y por qué conviene hacerlo

Por Redacción:

Ciudad de México, 29 de agosto de 2025. Desde que Meta AI aterrizó en WhatsApp, muchos usuarios buscan el interruptor para “apagarlo”. La realidad —confirmada por la propia WhatsApp y por medios especializados— es que no existe un botón global para deshabilitar o borrar Meta AI de la app. Lo que sí puedes hacer es bloquear su uso en cada chat, eliminar su historial y evitar activarlo por accidente. A continuación, el “cómo” y el “por qué”, con pasos y enlaces oficiales.

Primero, lo esencial: tus mensajes personales siguen cifrados de extremo a extremo y Meta no puede leerlos; sólo accede a lo que tú compartes con la IA (por ejemplo, cuando la mencionas con @Meta AI o le escribes en su chat). La propia ayuda de WhatsApp indica además que lo que envíes a Meta puede usarse para mejorar sus modelos, y ofrece un enlace para borrar tus interacciones con la IA. Esa distinción —mensajes privados cifrados vs. mensajes que remites a la IA— es clave para decidir si limitarla.

Cómo “apagarla” en la práctica (lo que sí funciona): desde abril, WhatsApp desplegó Privacidad avanzada del chat (Advanced Chat Privacy), un ajuste por chat o por grupo que bloquea el uso de funciones de IA con los mensajes de esa conversación (no podrán mencionar @Meta AI, resumir no leídos, exportar el chat ni guardar automáticamente fotos y videos). Cualquiera de los participantes puede activarlo y la app notifica al resto. Es la vía oficial para excluir a Meta AI de un chat concreto. Para activarlo: abre la información del chatPrivacidad avanzada del chatactivar.

Si ya hablaste con la IA y quieres borrar su memoria, Wired documenta los comandos admitidos por WhatsApp: escribe /reset-ai en un chat individual para resetear sólo esa conversación, o /reset-all-ais en el chat con Meta AI para borrar los recuerdos de todas las charlas (incluidos grupos). Esto no elimina el botón de Meta AI de la interfaz, pero borra lo que la IA “recordaba” de tus interacciones.

Para reducir su presencia en la app, hay dos trucos adicionales útiles (y legítimos): eliminar/archivar el chat de Meta AI para que desaparezca de tu lista de conversaciones y silenciar sus notificaciones. Distintos medios recuerdan que no se puede quitar el icono de la IA del buscador o del botón de nuevo chat, pero sí ignorar sus sugerencias; eliminar el chat no desactiva la función, sólo la oculta hasta que la vuelvas a invocar.

¿Por qué conviene hacerlo? Tres motivos claros y documentados. 1) Control de tu huella: si no usarás la IA, bloquearla chat por chat evita que otro participante la invoque con @Meta AI y use tus mensajes como insumo para funciones de IA (resúmenes, etc.). Así lo explica la propia WhatsApp en su blog y en su ayuda. 2) Prevención de errores humanos: al activar Privacidad avanzada en grupos grandes eliminas la posibilidad de menciones accidentales a la IA y restringes acciones sensibles como exportar la conversación o guardar automáticamente multimedia. 3) Gestión de datos: con los comandos de reset y el panel para borrar interacciones, reduces el material que Meta podría usar para mejorar sus modelos.

Hay, además, dos precisiones importantes para no caer en bulos. Uno: no es cierto que la IA lea “todos tus chats por defecto”; el cifrado se mantiene y sólo ve lo que le compartes o lo que alguien envía a la IA en ese chat. Dos: Privacidad avanzada no “arregla” un supuesto acceso generalizado de la IA a tus conversaciones (porque tal acceso no existe); lo que hace es impedir que otros usen tus mensajes para funciones de IA y restringir exportaciones/auto-guardados. Verificadores como Snopes y Chequeado desmontaron las alertas virales y explicaron el alcance real de la función.

En síntesis: no hay apagador total para Meta AI en WhatsApp, pero hoy puedes blindar tus conversaciones relevantes con Privacidad avanzada del chat, limpiar la memoria de la IA con /reset-ai y /reset-all-ais, y ocultar/silenciar su chat para que no estorbe. Si en el futuro WhatsApp ofrece un opt-out global, esta guía se actualizará con el enlace oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *