Por Redacción:
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025. El Departamento de Justicia de EE. UU. confirmó que Ismael “El Mayo” Zambada García se declaró culpable en Brooklyn de ser líder principal de una Empresa Criminal Continua (CCE) y de un cargo adicional bajo RICO. Al ser sentenciado enfrentará cadena perpetua obligatoria sin libertad condicional por el CCE y hasta cadena perpetua por RICO; además, el acuerdo prevé un decomiso por 15 000 millones de dólares que se formalizará en la audiencia de sentencia. La diligencia se realizó ante el juez Brian M. Cogan.
Lo central del acuerdo (texto oficial)
- Cargos y pena: el DOJ señala que, una vez que se dicte sentencia, Zambada recibirá cadena perpetua obligatoria por CCE y podría recibir hasta perpetua por RICO; el propio acuerdo incluye la entrada de un fallo de decomiso de 15 000 MUSD.
- Marco temporal de la conducta: la acusación coordinada EDNY/SDFL/NDDS atribuye la jefatura de la empresa criminal de 1989 a 2024; la acusación del Distrito Oeste de Texas (WDTX) detalla conspiración RICO (lavado, asesinatos, secuestros y violaciones estatales) entre 2000 y 2012.
- Fecha de sentencia: el DOJ fija la sentencia para el 13 de enero de 2026, cuando también se inscribirá el decomiso de 15 000 MUSD. (El calendario puede variar por orden judicial).
Cómo se integran y se resuelven las causas (EDNY y WDTX) dentro del mismo acuerdo
El gobierno precisa que Zambada aceptó transferir la acusación de WDTX (12-CR-849) para que tanto la admisión de culpabilidad como la sentencia se realicen en la Corte del Distrito Este de Nueva York (EDNY), donde ya existía la causa 09-CR-466 (S-5). Con ello, EDNY concentrará la responsabilidad penal por la conducta de ambas acusaciones y, al dictarse sentencia, se desestimarán las demás acusaciones pendientes en D.C., NDIL, SDCA y CDCA. En fechas recientes, el propio gobierno notificó por escrito a los jueces de Brooklyn que el expediente 25-CR-262 está relacionado con el 09-CR-466, explicación procesal de por qué los trámites se llevan juntos en EDNY.
Qué dice el DOJ sobre el alcance de la organización (según los documentos)
Las notas oficiales describen que, bajo el liderazgo de Zambada, el Cártel de Sinaloa introdujo en EE. UU. cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo durante décadas y que la operación se sostuvo con violencia y corrupción. El DOJ remite a testimonios previos (como en los juicios de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna) para sostener la necesidad de sobornos a distintos niveles de autoridad. Estas afirmaciones forman parte de la narrativa oficial del gobierno estadounidense en sus comunicados y no añaden cargos distintos a los que Zambada ya admitió en su plea.
Qué no aparece en lo público del acuerdo (y por qué importa)
En los comunicados no hay mención a obligaciones de cooperación ni a renuncias de apelación; si existiesen cláusulas de ese tipo, podrían estar bajo sello o no formar parte de lo divulgado. En lo publicado, el énfasis es: culpabilidad por CCE y RICO, perpetua obligatoria al sentenciar por CCE, transferencia de la causa de Texas a Brooklyn, desestimación de acusaciones restantes al sentenciar y decomiso por 15 000 MUSD.
Qué sigue procesalmente
De acuerdo con la práctica federal, resta la elaboración del informe presentencial por el Buró de Libertad Vigilada, oportunidad de objeciones y la audiencia de sentencia ante el juez Cogan en Brooklyn, donde se formalizará el decomiso y, conforme al acuerdo, se desestimarán las demás acusaciones federales.