MujerMx notas Nacional Sheinbaum reitera “no repetición” a 57 años del 2 de octubre
Nacional Política Portada

Sheinbaum reitera “no repetición” a 57 años del 2 de octubre

Por Redacción:

Ciudad de México, 3 de octubre de 2025. En la conferencia matutina del 2 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró el compromiso del Ejecutivo con la no repetición de crímenes de Estado al conmemorarse 57 años de la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco. La mandataria enmarcó su postura en el decreto difundido por la Presidencia en 2024 y recordó que el 2 de octubre “no se olvida”, mensaje que también difundió en sus redes oficiales. La cobertura de agencias y medios que siguieron la conferencia recogió su llamado a la memoria, justicia y garantías de no repetición.

En su exposición, Sheinbaum citó textualmente el acuerdo presidencial publicado el año pasado —utilizado como base para la conmemoración— que compromete al Estado a evitar que vuelvan a ocurrir “atrocidades” como actos de represión, privación ilegal de la libertad, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, cárceles clandestinas, desapariciones forzadas y tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. La formulación, reproducida este jueves por redacciones nacionales, proviene del propio documento presidencial y fue recordada por la mandataria durante la conferencia.

La efeméride movilizó a colectivos y organizaciones convocados por el Comité 68 Pro Libertades Democráticas. Según la agenda difundida por la prensa, la marcha partió a las 16:00 horas de la Plaza de las Tres Culturas rumbo al Zócalo capitalino, por Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo; autoridades locales anticiparon afectaciones viales y la presencia de contingentes estudiantiles, sindicales y de derechos humanos.

El contexto inmediato incluye la ruta institucional que Sheinbaum abrió desde su primera conferencia como presidenta, el 2 de octubre de 2024, cuando dio a conocer el decreto que reconoce como crimen de lesa humanidad la represión del 68, ofreció una disculpa pública en nombre del Estado —a través de la Secretaría de Gobernación— y estableció medidas de no repetición. Crónicas y análisis de aquel día consignaron los puntos centrales del documento y su carácter de compromiso de Estado.

Este 2025, además del mensaje federal, el Gobierno de la Ciudad de México informó de los actos conmemorativos encabezados por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina junto a integrantes del Consejo Nacional de Huelga de 1968, en continuidad con la preservación de la memoria del movimiento y sus víctimas.

En la mirada histórica retomada por los medios, la masacre del 2 de octubre de 1968 dejó entre 300 y 400 muertos, de acuerdo con recuentos periodísticos y académicos citados en coberturas recientes; la cifra exacta permanece indeterminada por la ausencia de registros oficiales completos, pero el consenso ubica el hecho como uno de los episodios más graves de violencia estatal en el siglo XX mexicano.

Salir de la versión móvil