Por Redacción:
Ciudad de México, 3 de octubre de 2025. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió esta semana sobre promociones de mastografías a “bajo costo” que circulan en octubre —mes de sensibilización sobre cáncer de mama— y que excluyen servicios indispensables como la interpretación médica, la entrega del dictamen o una cita de valoración, lo que eleva el precio final muy por encima de lo anunciado. La alerta fue recogida el 2 de octubre por medios nacionales que describen anuncios en redes con ofertas de $299 o precios similares que, al acudir, solo cubren la toma de imágenes; el resto se cobra aparte. La advertencia se basa en materiales recientes de orientación al consumidor difundidos por Profeco y compilados por la prensa.
El patrón documentado en estas promociones es consistente: el establecimiento destaca un precio “de enganche” y después agrega cargos por el informe del radiólogo, la impresión/entrega de resultados (físicos o digitales) o una consulta obligatoria para liberar el estudio. Profeco ilustra el caso en su guía de octubre con el ejemplo de una “mastografía por $299” que termina costando más cuando se suma la lectura del estudio y la entrega del dictamen. Los compilados periodísticos de esta semana replican ese esquema y llaman a cotizar por escrito el costo total antes de pagar.
En términos legales, la Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe expresamente la publicidad engañosa y obliga a que la información de precios sea veraz y comprobable; además, su reglamento considera infracción el “cobro de cargos no autorizados por el consumidor o que no se deriven del contrato”. Estas disposiciones facultan a Profeco para ordenar la suspensión o corrección de publicidad y sancionar a los proveedores que incurran en conductas engañosas.
La cronología verificable es clara: el 2 de octubre de 2025 los avisos y notas de prensa alertaron por las promociones con “letras chiquitas” durante el Mes Rosa y difundieron la recomendación de revisar qué incluye el precio (toma de imágenes y dictamen), así como denunciar anuncios que omitan costos. Paralelamente, Profeco mantuvo en sus canales de orientación las vías de contacto para asesoría y quejas.
Qué verificar antes de agendar (con sustento normativo y operativo citado): 1) Precio total desglosado por escrito: confirme si la oferta incluye toma de imágenes, interpretación del estudio por médico radiólogo y entrega del dictamen (por ejemplo, con clasificación BI-RADS), así como formato de entrega (CD, enlace o impreso). Si cualquier concepto se cobra aparte, debe informarse antes de la contratación; de lo contrario, podría configurarse publicidad engañosa o cargos no autorizados. 2) Licencia sanitaria del establecimiento para operar equipos de rayos X (mastógrafo) emitida por Cofepris —trámite COFEPRIS-05-024-A— y cumplimiento de la NOM-229-SSA1-2002 sobre radiaciones ionizantes; pida ver la licencia en recepción o consulte su vigencia. 3) Marco clínico de referencia: la NOM-041-SSA2-2011 enmarca la prevención y diagnóstico de cáncer de mama; no es un tarifario, pero refuerza que el estudio se interpreta por personal competente y se comunican resultados.
Cómo actuar si la oferta no coincide con lo prometido. Si al llegar al lugar condicionan la entrega de resultados a nuevos pagos, usted puede negar la contratación y denunciar el anuncio y al proveedor. Profeco recibe reportes por el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722; también opera Conciliaexprés/Concilianet y un canal de denuncia de publicidad engañosa (correo denunciapublicitaria@profeco.gob.mx). Estos contactos están activos y se difunden en los portales oficiales y campañas vigentes.
Contexto y alcance. Octubre concentra promociones en salud femenina y, de acuerdo con coberturas de esta semana, también tentaciones publicitarias que minimizan el costo real del servicio; por ello, la recomendación institucional es comparar y preguntar antes de pagar. Si se elige un proveedor privado, coteje prestaciones incluidas y tiempos de entrega; si acude a instituciones públicas que realizan mastografías de tamizaje, siga las convocatorias y requisitos publicados por cada sistema de salud.